La máscara de capa
4:11
En esta entrada resumiré todo lo que sé y he aprendido acerca de las máscara de capa, pero como siempre, creo que antes es importante tener claro qué es y qué podemos crear con una máscara de capa
Como bien sabemos, una de las tareas más habituales en el proceso de editar una imagen es el trabajo con las capas. Estas capas, organizadas, y en base a sus distintos modos de fusión, componen la imagen final.
El hecho de poder "borrar" o desactivar parte de una capa para que esa parte no se vea en la composición global de la imagen se denomina "Crear una máscara de capa". Es,por ejemplo, mi creación. Se ven las letras y dentro la textura que escogí.
Yo le añadí un texto para hacer esto el texto debe estar en blanco, añadir capa transparente y combinar.
Como bien sabemos, una de las tareas más habituales en el proceso de editar una imagen es el trabajo con las capas. Estas capas, organizadas, y en base a sus distintos modos de fusión, componen la imagen final.
El hecho de poder "borrar" o desactivar parte de una capa para que esa parte no se vea en la composición global de la imagen se denomina "Crear una máscara de capa". Es,por ejemplo, mi creación. Se ven las letras y dentro la textura que escogí.
El primer paso es abrir dos imágenes, en mi caso cree unas letras y un símbolo con gimp y abrí una fotografía que había echo de las vidrieras del colegio, después añadiremos a la foto base una capa blanca, que mandaremos abajo de la foto.
Después Capa -> Máscara de capa -> Añadir máscara de capa negra,Una vez hecho esto podremos pintar sobre la imagen.
Yo le añadí un texto para hacer esto el texto debe estar en blanco, añadir capa transparente y combinar.
0 comentarios